Ir al contenido principal

Mujeres por toda la eternidad.

El 8 de marzo celebramos un hecho muy importante: el hecho de ser MUJER. Y nos sentimos orgullosas de serlo. Este día se reafirma “la plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural”.


Pero más que una celebración, lo que en realidad se debería hacer es un HOMENAJE a quienes dieron todo de sí mismas para que hoy la mujer pueda gozar de tantos privilegios. 
Fueron muchas mujeres que dejaron la vida en el campo de la lucha por los derechos de la mujer. Muchas murieron para que hoy tengamos el voto, igualdad de condiciones, libertad de expresión y de elección.
Este año el tema a pensar es la lucha contra la violencia de género. Una lucha que nos concierne a todos, no solo mujeres. No creamos que nunca nos puede llegar a pasar o que no nos va a tocar por que nos creemos fuertes e independientes. La violencia no incumbe a todos, por que todos tenemos que hacer fuerza para lograr derrocar a este fantasma. 

Por mi parte, son muchas las mujeres que admiro y que me hace sentir orgullosa de ser una. La principal es mi madre, que me ha demostrado la fuerza que se debe tener para ser madre y esposa.

La lista no está en orden cronológico ni en orden de importancia. Me he basado sobre todo en las escritoras que más admiro.
  • Madre Teresa de Calcuta: Muchos sabes que ella dejó su vida de lado para dedicarse a los demás. Ayudó a los pobres, niños, ancianos y mujeres sin importarle su propia vida. Nos dejó un gran legado y fue un ejemplo a seguir. Creó su propia congregación, principalmente mujeres que ayudaban a los pobres, aún siendo ellas mismas mujeres de escasos recursos. Nobel de la Paz, luego beatificada.



  • Sor Juana Inés de la Cruz: Fue una mujer excepcional: poseía una aguda inteligencia y una marcada pasión hacia la lectura. Buscaba saber lo que más pudiera sobre todo lo que la rodeaba. Aprendió a leer a los 3 años y se autocastigaba si no lograba aprender lo que ella consideraba que debía saber para su vida. Para Juana, la cabeza antes debía llenarse de ideas más que de “hermosuras”. Siendo joven, entra a vivir a la corte del virrey en México, donde la virreina le ayudaba en su meta de aprender lo que deseara. Juana no era mujer para el matrimonio, deseaba dedicarse al estudio, es así como la virreina logra ayudarla a entrar a un convento donde pudo dedicarse un buen tiempo a la escritura y a la lectura. Fue una luchadora incansable en su afán de que todas las mujeres pudiera acceder a un estudio universitario y pudieran ser libres en sus opiniones y poder expresarlas. 

  • Jane Austen: Mujer visionaria. Una novelista excepcional. Sus obras se caracterizan por sus heroínas: mujeres fuertes, valientes, brillantes, inteligentes. Con gran ironía nos muestra las costumbres de la época, nos pone a reflexionar aún hoy, a casi 200 años de sus publicaciones. Talento único, en sus novelas nos hace estar presente en todos los hechos que ocurren a los personajes, sufrimos de amor junto con ellos, luchamos a la par de ellos y logramos un gran fina feliz. Esta novelista, fue una de las pocas mujeres de su época que pudo publicar sus escritor y medirse a la altura de los escritores masculinos. Escribió hasta su último aliento, terminó persuasión y comenzaba Sandition cuando murió en brazos de su hermana, tras una larga y dolorosa enfermedad. Aunque en su vida real sufrió de un gran desamor, trato de compensarlo dándole a sus heroínas es gran final feliz que todos deseamos.


Existen más mujeres que se han ganado un lugar en la historia y que se merecen nuestros respetos. Pero este es mi pequeño homenaje a ellas, a todas nosotras!

Comentarios

  1. Qué hermoso amiga¡¡¡ muchísimas gracias linda, ahí te iba a comentar o te comente, te escribí, mas creo que no se envió...
    Muchísimas gracias por tu reconocimiento que le diste a mi blog... no estaba por un tiempo, m blog noto mi ausencia, tuve un accidente hace poco, y no internet.
    Así que vuelvo a mi blog a publicar otra vez.
    Pronto hare mi lista de los 20...
    Me encanta tu blog, como siempre escribes tan bien.
    Y en esta ocasión, traes a mujeres leyendarias, un ejemplo de valentía y valor.
    Feliz día de la mujer =D
    Un fuerte abrazo ¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias!!! Espero que el día de la mujer lo vivas cada día presente... Muy feliz día y de corazón espero que ya estés mejor!!!
      Muchos besos y mimitos de mis gatitos para que te mejores!!!

      Eliminar
  2. Muy feliz día... espero que lo hayas pasado como te lo mereces y lo sigas disfrutando cada día de tu vida!!!! Besos!!!

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué entrada tan bonita! Desde luego todas y cada una de las mujeres que has nombrado se merecen una mención especial en la historia.
    Un besote

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muchas gracias!!! La verdad que si, hay muchas más que no tuve tiempo de poner pero cada mujer es importante, las pequeñas y las grandes!!!! Espero que tengas siempre un día hermoso... Buen día!

      Eliminar
  4. Que entrada mas original y acertada! La verdad es que si ahora mismo las mujeres tenemos lo que tenemos es gracias a muchas otras mujeres que han luchado para conseguir todo esto!

    De las que has nombrado mi favorita es Jane Austen, desde pequeña que leo sus libros y han sido una fuente de inspiración para mi :)

    Un beso!

    http://aliania.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, que bueno que te ha gustado!!! Yo también admiro mucho a Jane Austen y me enamoro de cada una de sus novelas, pero admiro mucho más la pasión de Sor Juana por luchar por su educación!!!! La verdad que en esa época era muy dificil poder acceder a un poco de educación!!!
      Muchas gracias por pasar y miles de besos... te deseo una excelente semana!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Gracias por ser parte...

Entradas populares de este blog

Minifalda simple: moldes

No es nada simple hacer tutoriales de este tipo, donde hay que sacar cuentas (soy malísima en matemáticas, siempre me la llevaba por que no tenía ganas de hacer las cosas). Me pidieron en mi página de facebook  Vuela Gabiota  que hiciera unos tutoriales para hacer ropas y qué mejor que comenzar con algo bien sencillo: una minifalda. Muchas no quieren trabajar con telas elastizadas, pero para mi son las mejores, siempre se adaptan al cuerpo. Les dejo una imagen de la falda que hice antes en color chocolate.... Está realizada en chifón y el brillo no deja que salga bien la foto:

Tutorial: Minifalda Sencilla II

Holaaaa!!! Tardé un poco en aparecer pero me merecía unas vacaciones... o no? Hace frío por estos lados y no me dan ganas de usar minifalda... pero se venía el día del amigo y aproveche la ocasión y puse manos a la obra para estrenar una minifalda de terciopelo... o chiffón, como le digan... Sin más vueltas, les dejo el tutorial...... Materiales: 50 cm de alguna tela tiza para marcar el molde, en mi caso uso trozos de jabón que ya no uso hilo tijera alfileres Primero ponemos la tela del lado del revés para poder marcar los moldes sin que se ensucie la tela. Ubicamos arriba de la tela los moldes y marcamos dejando 1 centímetro de borde, que es más o menos lo que dejamos para coser.

Noche de chocolate caliente al calorcito del fuego

Pelis... Llega la noche, de un fin de semana... y como hace frío es mejor estar calentitas en casa tapaditas o metidas en la cama con un rico café o un chocolate caliente. Como la mayorías de mis noche (cuando no estudio) me quedo así... ahhhh, pero acompañadísima de mi Viernes,,,, Les dejo un lista de películas para pasar el rato, reírse un poco y soñar con nuestro príncipe azul... Bueno, no  podemos tenerlo todo che... Me late chocolate